Estados por: Equipo de redacción PILARES celebra el Día Nacional de las Personas Sordas con talleres gratuitos en CDMX 2024-11-29

En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, el programa PILARES reafirma su misión de fomentar la inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en la Ciudad de México. A lo largo de 2024, más de 4,000 usuarios con pérdida auditiva han participado en actividades educativas, culturales y deportivas a través de sus casi 300 centros en la capital.

PILARES ofrece un espacio donde la identidad y capacidad de las personas sordas son valoradas, promoviendo su integración en las comunidades. Este programa destaca por la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), una herramienta fundamental para la comunicación de las personas con discapacidad auditiva. Actualmente, 35 talleristas imparten clases gratuitas de LSM en 63 sedes de la CDMX.

Este año, el 39% de los asistentes con discapacidad auditiva en PILARES son mayores de 60 años, mientras que un 18% son jóvenes de entre 15 y 29 años. Estas cifras reflejan la importancia de brindar espacios accesibles a personas de todas las edades, fortaleciendo el enfoque de derechos humanos y equidad que define al programa.

La comunidad sorda, que representa una importante parte del patrimonio linguístico y cultural de México, enfrenta retos significativos en el acceso a oportunidades. Según la OMS, 430 millones de personas en el mundo necesitan rehabilitación auditiva, lo que resalta la relevancia de iniciativas como las de PILARES para promover la integración y visibilización de esta comunidad.

PILARES invita a la ciudadanía a conocer su oferta de actividades y talleres gratuitos, disponibles en sus sedes. La Lengua de Señas Mexicana no sólo promueve la comunicación, sino que también abre caminos hacia la inclusión y el respeto por la diversidad. Más información en: https://pilares.cdmx.gob.mx/curso/3/lengua-de-senas-mexicana