Alcaldías por: Equipo de redacción PILARES impulsa el rescate del juguete artesanal mexicano con Diálogos sobre memoria y cultura 2025-05-08

Con la finalidad de preservar las tradiciones mexicanas, el programa PILARES llevó a cabo una nueva edición de “Diálogos PILARES”, espacio en el que el maestro artesano Alejandro Camacho compartió su experiencia en la creación de juguetes artesanales, destacando su importancia como símbolo cultural y herramienta educativa para las nuevas generaciones.

Durante la mesa titulada “El oficio juguetero y el rescate de la memoria para nuevas generaciones”, Camacho enfatizó que el juguete artesanal es el primer contacto de un niño con su cultura y lamentó que, ante la modernidad, estos objetos puedan quedar relegados a exhibiciones de museo. “La cultura se hace, se siente, se vive. Si no, va a quedar solo como parte de la historia”, afirmó el artesano, con más de 30 años de trayectoria.

Camacho relató cómo, tras el sismo de 1985 en la Ciudad de México, comenzó a crear marionetas con cartón en albergues, lo que lo llevó a descubrir el poder transformador del juguete como medio para sanar, enseñar y construir comunidad. “Los juguetes son cosas que se convierten en juguetes cuando nosotros les damos la oportunidad de serlo”, expresó, subrayando que cada objeto artesanal contiene vida, memoria y afecto.

Reconocido por su trabajo con alebrijes, Camacho ha llevado su arte a nivel internacional, representando a México en ciudades como Chicago, donde sus piezas permitieron a la comunidad migrante reconectar con sus raíces. En este sentido, reflexionó sobre el valor del juguete como símbolo de identidad colectiva y vehículo para la transmisión cultural.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y el programa PILARES, coordinado por Javier Hidalgo, refrendaron su compromiso de fortalecer el tejido cultural y apoyar a los artesanos como guardianes del patrimonio inmaterial de la capital. Este tipo de encuentros refuerzan el vínculo entre tradición y comunidad, fomentando el reconocimiento de quienes mantienen vivas las expresiones populares.