La administración federal lanzó un ambicioso programa de infraestructura educativa que combina construcción de nuevos planteles, reconversión de secundarias y ampliación de espacios en bachilleratos tecnológicos. Con una inversión total de 2,554.5 millones de pesos coordinada entre SICT y SEP, el plan beneficiará directamente a 38,700 estudiantes en todo el país. Los 18 nuevos planteles de bachillerato, distribuidos estratégicamente en 12 entidades, destacan por incluir 6 en el Estado de México y 2 en Nuevo León, respondiendo a demandas específicas de estas regiones.
La reconversión de 35 secundarias en 17 estados representa una solución innovadora para aprovechar espacios educativos subutilizados. Cada plantel transformado recibirá inversión para modernizar sus instalaciones con tecnología (aulas de cómputo y laboratorios multifuncionales), mejorar áreas comunes (canchas techadas) y adecuar espacios para la educación media superior. Este modelo responde a la transición demográfica identificada por la SEP, donde muchas secundarias han visto reducir su matrícula vespertina.
Las ampliaciones en 33 bachilleratos técnicos (CBTIS, CBETA, CETMAR) crearán 12,000 nuevos espacios en 20 estados, priorizando entidades con mayor demanda educativa. La expansión del programa La Escuela Es Nuestra al nivel medio superior marca un hito en la política educativa, llevando recursos directamente a las comunidades escolares para mantenimiento y equipamiento menor.
El plan contempla intervenciones trianuales (2025-2027-2029) en toda la infraestructura de educación media superior, asegurando mantenimiento preventivo y mejoras continuas. Las licitaciones para los nuevos planteles comenzarán en un mes, mientras que las obras de reconversión y ampliación deberán completarse en un plazo máximo de cinco meses, según lo anunciado por las autoridades educativas.