Estados por: Equipo de redacción Planeación y Transición Energética: eje de la justicia social en el nuevo marco legal 2025-01-29

La reciente propuesta de leyes secundarias impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum pone énfasis en la Ley de Planeación y Transición Energética, donde por primera vez se reconoce el concepto de “justicia energética”. Esto pretende reducir brechas de acceso, garantizando que la electricidad y los hidrocarburos lleguen en condiciones de equidad a toda la población, incluyendo zonas vulnerables.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que el nuevo esquema prevé la creación de un Plan Nacional de Transición Energética, el cual será vinculante para el desarrollo de infraestructuras y la promoción de energías renovables. Con ello, busca equilibrar la responsabilidad ambiental con la seguridad de abastecimiento y la competitividad económica.

Además, se recupera la facultad del Estado para elaborar balances energéticos y estimaciones de largo plazo, algo que se había perdido con las anteriores reformas neoliberales. Esta planeación integral hará posible una política coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la reducción de emisiones contaminantes.

La reforma contempla también un mayor impulso a la generación distribuida de energías limpias y la ampliación de cupos de consumo propio. Bajo lineamientos claros, se ofrecen opciones como autoconsumo aislado y contratos de producción en sociedad con la Comisión Federal de Electricidad. Todo ello facilitará que el país siga avanzando hacia un futuro más sustentable.