El Museo Nacional de las Culturas del Mundo alberga hasta agosto de 2025 la exposición "El pow wow. Las primeras naciones: dignidad y modernidad", una muestra fotográfica del canadiense Richard Geoffrion que captura la fuerza cultural de los pueblos originarios de Norteamérica. La exposición se compone de 44 retratos y dos videos que documentan la ceremonia del pow wow, una celebración de identidad, espiritualidad y comunidad entre las naciones indígenas canadienses.
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Embajada de Canadá, la muestra se presenta en el marco del 60 aniversario del museo. Durante su inauguración, el embajador Cameron MacKay destacó la importancia de reconocer el legado indígena como parte del proceso de reconciliación de su país, compartiendo con México el compromiso de preservar y visibilizar las raíces ancestrales.
El pow wow representa mucho más que una danza ceremonial: es un espacio vital donde se celebra la resiliencia y se transmite el conocimiento tradicional. En la muestra, Geoffrion comparte imágenes sin retoques que retratan a mujeres y hombres de más de 20 pueblos indígenas, incluyendo lakota, mohawk, anishnabe, ojibwe, cri, navajo, entre otros, tomadas a lo largo de 12 mil kilómetros en reservas de Quebec y Ontario.
La exposición también contempla una serie de actividades paralelas en el Mes de Historia Indígena de Canadá, como visitas guiadas con enfoque de género y una muestra de cine canadiense durante los viernes de junio. La directora del museo, Alejandra Gómez Colorado, resaltó que esta colaboración fortalece los lazos culturales y permite explorar la belleza estética y espiritual de los pow wow.
Con esta propuesta, el MNCM ofrece una ventana a la diversidad, la resistencia y la modernidad de las tradiciones indígenas canadienses. La entrada es libre y el museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la calle Moneda número 13, Centro Histórico de la Ciudad de México.