La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunciaron la apertura del Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales 2025, cuyo registro estará habilitado del 16 de junio al 22 de agosto. El certamen busca fomentar la escritura crítica y nuevas lecturas sobre las artes visuales en México desde una perspectiva contemporánea, incluyente y analítica.
Dirigido a artistas, investigadores, docentes, curadores y ensayistas mayores de 30 años, esta convocatoria está abierta a personas mexicanas o extranjeras con residencia permanente en el país. Se recibirá un solo ensayo por participante, escrito en español o en alguna lengua indígena reconocida, que explore obras, movimientos o figuras relevantes del arte moderno y contemporáneo en México.
El certamen representa la evolución del Premio Bellas Artes Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas, y se presenta como un espacio renovado donde el ensayo se convierte en herramienta de análisis cultural, interpretación histórica y reflexión crítica. Se valorará la originalidad, claridad, profundidad analítica y la capacidad para conectar el arte con su contexto social y político.
La evaluación estará a cargo de un jurado especializado en artes visuales, designado por el INBAL, y el fallo será definitivo. La persona ganadora recibirá un premio único de $100,000 pesos. Los resultados se darán a conocer en octubre de 2025 y el proceso de registro se realiza a través de la Plataforma de Premios Bellas Artes, además del envío de documentación por correo electrónico.
Con esta convocatoria, el INBAL reafirma su compromiso por promover el pensamiento crítico, dar visibilidad a nuevas voces en el ámbito cultural y generar puentes entre la literatura y las artes visuales, consolidando este premio como uno de los espacios más importantes para el ensayo en México.