Nacional por: Equipo de redacción Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 reconoce a Gustavo Osorio de Ita y Juan Carlos Calvillo 2025-09-29

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Hidalgo, entregaron el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 a Gustavo Osorio de Ita y Juan Carlos Calvillo, ganadores en las categorías de poesía y cuento. La ceremonia se llevó a cabo el 27 de septiembre en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, como parte de la 25 Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo.

En el género de cuento, Juan Carlos Calvillo fue distinguido por su traducción de *Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890* de Max Beerbohm, reconocida por su fidelidad al texto original y la claridad narrativa. En poesía, Gustavo Osorio de Ita recibió el galardón por su versión de *La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas* de Linda María Baros, destacada por su sensibilidad y rigor en la recreación de la riqueza del texto francófono contemporáneo.

El presídium estuvo encabezado por Nadia López García, coordinadora Nacional de Literatura del INBAL; Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo; y César Aurelio Monroy Vega, director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah). Los funcionarios resaltaron la importancia de este certamen único en Latinoamérica para visibilizar la labor de las y los traductores literarios.

Durante sus intervenciones, los ganadores agradecieron a las instituciones convocantes y subrayaron la relevancia de fortalecer el acceso a la literatura mundial a través de la traducción. Monroy Vega enfatizó que este oficio “es una forma de democratizar la literatura, garantizando que el idioma no sea una barrera para los lectores”.

El Premio Margarita Michelena, que rinde homenaje a la poeta y traductora hidalguense, reafirma su propósito de reconocer la labor de quienes hacen posible que las grandes obras de la literatura internacional lleguen a más públicos, fortaleciendo el diálogo cultural y el acceso equitativo al conocimiento.