La Secretaría de Salud del Gobierno de México exhortó a la población a tomar medidas preventivas contra el cáncer de riñón, una enfermedad que afecta principalmente a personas mayores de 50 años y que puede ser detectada en etapas tempranas si se adoptan hábitos saludables y se acude a revisiones médicas periódicas.
De acuerdo con José Eduardo Rovelo Lima, médico del Servicio de Oncología del Hospital Juárez de México, entre los principales factores de riesgo se encuentran la hipertensión, la obesidad, la enfermedad renal crónica, el tabaquismo y la exposición prolongada al arsénico. El especialista recalcó que hasta el 60% de los casos se detectan de manera incidental a través de estudios de imagen solicitados por otras razones médicas.
El cáncer renal suele avanzar de forma silenciosa. Aunque existe una tríada clásica de síntomas —dolor en el costado, hematuria y masa palpable—, esta sólo se presenta en el 10 al 12% de los pacientes. Por ello, enfatizó la importancia de mantener una alimentación equilibrada, practicar ejercicio físico y controlar el azúcar, la presión arterial y el peso como parte de la estrategia de prevención.
El tratamiento de este tipo de cáncer depende de la etapa clínica en que se detecte. Las etapas I y II pueden ser tratadas con éxito mediante cirugía, mientras que las etapas III y IV requieren de un enfoque multidisciplinario que puede incluir cirugía abierta, laparoscopía, técnicas robóticas, crioterapia o radiofrecuencia, así como radio-oncología y terapias médicas.
Finalmente, el Dr. Rovelo destacó que el Hospital Juárez de México atiende anualmente unos 30 casos nuevos de cáncer renal y reiteró la necesidad de ser valorado por oncólogos certificados en unidades médicas especializadas. Además, subrayó que el futuro del tratamiento oncológico se orienta hacia la medicina personalizada, enfocada en mejorar tanto la sobrevida como la calidad de vida de los pacientes.