Nacional por: Equipo de redacción Programa Nacional de Infraestructura Carretera generará 53 mil empleos y modernizará más de 50 mil km en 2025 2025-06-27

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el Programa Nacional de Infraestructura Carretera ha generado hasta ahora 52 mil 762 empleos directos e indirectos, como resultado de las primeras obras implementadas en 2025. En total, se prevé una inversión de 53 mil 312 millones de pesos para este año y 372 mil 804 millones a lo largo del sexenio.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que los trabajos incluyen 109 km de obras de continuidad, 2 mil 220 km en ejes prioritarios, 904 km en el programa Lázaro Cárdenas del Río, así como más de 48 mil km de conservación rutinaria. Destacó también avances emergentes por el huracán Erick, donde se han removido más de 173 mil m³ de material en Oaxaca y Guerrero.

Entre las obras clave de continuidad que concluirán este año, se encuentran los tramos San Ignacio-Tayoltita en julio, el puente Rizo de Oro en octubre y el puente Nichupté en diciembre. En los ejes prioritarios, los avances más destacados son Bavispe-Nuevos Casas Grandes con 23% y Macuspana-Escárcega con 17%. El Circuito Tierra y Libertad y Toluca-Zihuatanejo reportan avances menores pero en curso.

En cuanto a puentes y distribuidores viales, se contempla la construcción de 21 estructuras, de las cuales 11 se iniciarán este año en estados como Baja California, Ciudad de México, Colima, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sinaloa y Veracruz. Para 2026, se sumarán obras estratégicas en Manzanillo, Coatzacoalcos, Querétaro y otros puntos clave de la red nacional.

Finalmente, el titular de la SICT destacó obras en Caminos Artesanales con 347 personas en 38 frentes activos, además del programa Bachetón, que destinará 30 mil mdp este año y 219 mil mdp en el sexenio para repavimentación. También se avanza en la modernización de autopistas y proyectos con inversión mixta como el Puente Internacional de Nuevo Laredo, el Bypass Tijuana-Ensenada y corredores estratégicos como el Golfo Norte.