Nacional por: Equipo de redacción México lanza el Programa Nacional de Población 2025-2030 para afrontar desafíos demográficos 2025-07-29

Con una visión a largo plazo y alineado al enfoque humanista del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno de México presentó el Programa Nacional de Población 2025-2030, como respuesta al nuevo escenario demográfico del país. México es la décima nación más poblada del mundo, con 133 millones de habitantes, y atraviesa una transición poblacional marcada por una baja tasa de fecundidad, actualmente de 1.7 hijos por mujer, y un incremento en la esperanza de vida.

El programa propone políticas públicas que aprovechen el bono demográfico y de género, reduzcan desigualdades y garanticen el pleno ejercicio de derechos, especialmente en mujeres y jóvenes. Entre las acciones destacadas se encuentra el impulso a la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente, que ya ha reducido en 30% los casos entre menores de 18 años y en 21% entre niñas menores de 15 años. También se fortalecen la educación integral en sexualidad, los servicios de salud reproductiva y la autonomía económica de las mujeres.

Otro eje clave es la atención al envejecimiento poblacional. Se han implementado programas como Salud Casa por Casa, la Pensión Universal para Personas Mayores y la nueva Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento al trabajo no remunerado que han realizado en el ámbito de los cuidados. Estas acciones buscan construir un sistema nacional de cuidados inclusivo y sostenible.

De acuerdo con el CONAPO, hoy una parte importante de las mexicanas manifiesta el deseo de tener menos hijos, lo que refleja cambios en aspiraciones de vida y condiciones sociales. Además, el programa plantea la necesidad de cerrar brechas sociales y territoriales, especialmente en comunidades indígenas y rurales, a través de campañas focalizadas y políticas con perspectiva de género.

Finalmente, el Programa Nacional de Población 2025-2030 propone actualizar la Ley General de Población y diseñar políticas públicas con enfoque intergeneracional, considerando el crecimiento poblacional lento y la baja fecundidad como una oportunidad para fortalecer la economía y garantizar un futuro con mayor equidad y bienestar para todas y todos.