Avanza reconocimiento cultural: derechos indígenas traducidos a 64 variantes linguísticas
El Gobierno de México presentó la traducción de la reciente reforma constitucional sobre derechos indígenas y afromexicanos a 64 variantes linguísticas correspondientes a 57 lenguas originarias. Adelfo Regino, titular del INPI, informó que esto refuerza el acceso a la información y el entendimiento pleno de las garantías reconocidas a dichos pueblos.
Estas traducciones, a cargo del INPI, la Universidad de las Lenguas Indígenas de México y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, serán consultables en un micrositio, beneficiando a comunidades a lo largo y ancho del territorio. Además, el gobierno impulsará la producción en audio y su difusión a través de radiodifusoras locales, asegurando una mayor accesibilidad.
La reforma constitucional refrenda el carácter pluricultural de la nación, garantizando la dignidad, autonomía y participación de las comunidades en la vida pública. De igual modo, se anunciaron planes para alcanzar las 68 lenguas originarias, cubriendo totalmente el espectro linguístico nacional, y se crearán comisiones de justicia que den seguimiento a planes de desarrollo regional.
Este logro refuerza el Humanismo Mexicano propuesto por el gobierno, en el que la diversidad cultural y linguística es pilar del México contemporáneo. Con estas acciones, se avanza en la construcción de una sociedad incluyente, reconociendo la riqueza ancestral y potenciando el bienestar de los pueblos originarios.