Nacional por: Equipo de redacción Concluye uso del sistema Top Down en el Puente Vehicular Nichupté, obra sustentable en Cancún 2025-07-30

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México informó la conclusión de los trabajos con el sistema de ingeniería Top Down, utilizado en la construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún, Quintana Roo. Este innovador sistema, usado por primera vez en México, permitió realizar perforaciones, cimentaciones y colados de forma aérea, minimizando el impacto en los ecosistemas de la Laguna Nichupté y reafirmando el compromiso ambiental del proyecto.

Guido Mendiburu Solís, director general del Centro SICT Quintana Roo, explicó que el Top Down fue diseñado exclusivamente para esta obra y actualmente se encuentra en etapa de desmantelamiento, proceso que durará seis semanas. Una vez desmontado, será trasladado a las instalaciones de la empresa constructora. Esta tecnología ha sido empleada solo en una ocasión anterior en América Latina, lo que resalta su carácter pionero en el país.

Otro componente emblemático del proyecto es el Arco Metálico de 103 metros, el cual cruza una caverna subacuática de 70 metros de diámetro y más de 80 metros de profundidad. Con un avance del 88.1%, la estructura se encuentra en proceso de colocación sobre apoyos provisionales. Para su diseño y armado se utilizaron tecnologías especializadas como cámaras subacuáticas, sonar y resistividad eléctrica.

El Puente Vehicular Nichupté tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 atraviesan la laguna, e incluirá tres carriles: uno por sentido y uno reversible, que se adaptará al flujo vehicular entre Cancún y la zona hotelera. Los entronques con los bulevares Luis Donaldo Colosio y Kukulcán muestran avances del 97.3% y 38.8%, respectivamente, mientras que otras secciones terrestres ya superan el 97% de progreso.

Esta magna obra beneficiará a más de 911 mil habitantes de Cancún, generando más de 10 mil empleos directos y 41 mil indirectos. Además, mejorará significativamente la movilidad urbana al reducir los tiempos de traslado hasta en 45 minutos, consolidándose como una infraestructura clave para el desarrollo turístico y urbano de la región.