Espectáculos / Cultura por: Equipo de redacción Cinco recetas indígenas y afromexicanas ganan en ¿A qué sabe la patria? 2025 2025-07-19

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México dio a conocer a las cinco colectivas ganadoras de la convocatoria nacional “¿A qué sabe la patria? 2025”, un reconocimiento a la riqueza culinaria indígena y afromexicana del país. La premiación se celebrará del 26 al 28 de septiembre en Cencalli, Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, donde el público podrá degustar las recetas ganadoras en las tradicionales Cocinas de humo.

Entre los platillos seleccionados destacan propuestas ancestrales como el "Mole de guaje rojo" de Mujeres con Sabor Nguiva (Puebla), "Tamales de hongos con atole de pataxte" de Cocineras de Rancho Grande (Oaxaca), y el "Tamal de pejelagarto con atole de maíz con cacao" de la colectiva Ix Yoko Cheraj Ono’ K’ux (Tabasco). A estos se suman las "Varitas de corazón agrio en frijoles" de Tonal Xochimej (Puebla) y las "Flores del cerro en penca con salsa de nopales" de Cocineras Hñahñu de Maguey Blanco (Hidalgo).

Además, el jurado otorgó cinco menciones honoríficas a recetas tradicionales como el "Pipián de frijol" del Grupo Maya Kool/Milpa (Campeche) y "Tamal de hongo de chilacayote" de Milli Cocina de maíces (Puebla), entre otras. Esta quinta edición se enmarca en el Año de la Mujer Indígena, priorizando la participación de mujeres indígenas y, por primera vez, de comunidades afromexicanas.

El certamen contó con la participación de 80 colectivas provenientes de 17 estados del país, representando a comunidades maya, popoloca, totonaca, hñahñu, tsotsil, náhuatl, chinanteca, zapoteca, ch’ol y otras. Las propuestas fomentan la transmisión intergeneracional de saberes culinarios y promueven la biodiversidad alimentaria nacional.

“¿A qué sabe la patria?” ha sido una plataforma vital para visibilizar el trabajo de mujeres portadoras del conocimiento gastronómico tradicional. Con estas acciones, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la preservación de la identidad alimentaria de los pueblos originarios y afromexicanos. Los resultados completos pueden consultarse en convocatorias.cultura.gob.mx/resultados.