La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el próximo 1 de julio entrará en vigor el programa piloto de la histórica reforma laboral para personas que trabajan en plataformas digitales, como parte del Compromiso 59 del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta medida marca un precedente en la protección de derechos laborales en el contexto de la economía digital.
El nuevo modelo es resultado de un inédito proceso de diálogo tripartito entre el gobierno federal, empresas de plataformas tecnológicas y personas trabajadoras. La iniciativa beneficiará a cerca de 700 mil personas que laboran en este sector, garantizando protección ante riesgos laborales, mecanismos de defensa frente a despidos injustificados y reglas claras sobre el uso de algoritmos que impactan sus ingresos y horarios.
Entre los beneficios, quienes generen ingresos equivalentes a por lo menos un salario mínimo mensual tendrán acceso a servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluyendo atención médica, licencias por maternidad o enfermedad, guarderías y ahorro para el retiro. De esta forma, se abre un nuevo piso de derechos para quienes trabajan en condiciones de alta flexibilidad, pero hasta ahora sin protección formal.
Durante la reciente Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), esta reforma fue reconocida como un modelo innovador a nivel global. La STPS reafirmó su disposición a mantener el diálogo con personas trabajadoras y empresas, a fin de asegurar una implementación efectiva del programa piloto, respetando la naturaleza flexible del trabajo digital.
La entrada en vigor de esta reforma representa un paso decisivo hacia una economía digital con justicia laboral, al tiempo que mantiene las ventajas tecnológicas y operativas del modelo de plataformas. Con ello, México se coloca a la vanguardia en la regulación laboral del trabajo digital.