En el marco de la Cátedra Extraordinaria Juan O’Gorman y la Educación Artística, el restaurador Renato Robert Paperetti ofreció la conferencia magistral La creación y conservación de la obra mural “Fraternidad de los pueblos indoamericanos” de Juan O’Gorman y María Martner, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
De origen italiano y naturalizado mexicano en 1983, Paperetti recordó que llegó a México en 1981 para estudiar Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y posteriormente se incorporó al Centro Nacional de Conservación de Obras Artísticas, hoy Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM). Actualmente forma parte del Taller de Pintura Mural de este organismo, dedicado a la preservación del patrimonio artístico del país.
Durante su ponencia, el especialista contextualizó la relación cultural entre México y Chile y relató la historia del mural Fraternidad de los pueblos indoamericanos, también conocido como Mural Tupahue, creado por Juan O’Gorman y materializado por la artista chilena María Martner en 1963, en el Balneario Tupahue del Parque Metropolitano de Santiago. La obra representa la unión simbólica entre ambos países mediante las figuras de Cuauhtémoc y Caupolicán, así como elementos característicos de cada nación, como el maíz, el águila, el cóndor y la vid.
Paperetti explicó que el mural fue restaurado parcialmente entre 2012 y 2013 gracias a un proyecto binacional. Las labores incluyeron la eliminación de raíces invasivas, la limpieza de sedimentos calcáreos, la estabilización del talud rocoso y la instalación de una barrera protectora. El especialista destacó que los trabajos de conservación continuarán gracias al convenio firmado el 9 de abril de 2024 entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Parque Metropolitano de Santiago, en el marco del fondo conjunto de cooperación Chile–México.
Durante la conferencia, Paperetti subrayó la importancia de este proyecto como ejemplo de colaboración internacional y de preservación del legado artístico latinoamericano. En el contexto del 120.º aniversario del natalicio de Juan O’Gorman, el restaurador destacó que la conservación del mural simboliza la fraternidad cultural entre ambos países y el compromiso compartido con la memoria histórica y el arte público.