La Residencia del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) 2025 concluyó con éxito en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), tras reunir a cineastas de México, Panamá y Guatemala del 23 al 27 de junio. Esta quinta edición fue organizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en colaboración con la Secretaría de Cultura federal.
Durante una semana, las y los responsables de los 16 proyectos seleccionados participaron en talleres, asesorías técnicas y actividades de formación con figuras destacadas del cine nacional como Ángeles Cruz, Daniela Rea, Víctor Gómez y Patricia Balderas. El objetivo fue fortalecer los procesos creativos de historias contadas desde la diversidad cultural y territorial.
Entre los proyectos participantes destacan “Antes había…” de Eloísa Juárez Romero (náhuatl, Puebla), “MUDUBINA” de Naila Cruz López (zapoteca, Oaxaca), y “Sueños que migran” de Juan Javier Pérez Pérez (tsotsil, Chiapas), junto con propuestas de cineastas afrodescendientes de Panamá y Veracruz. Las temáticas abarcan identidad, migración, memoria, comunidad y territorio.
Desde 2019, el ECAMC ha acompañado 76 proyectos, de los cuales 17 han sido estrenados en festivales nacionales e internacionales. Esta residencia reafirma su compromiso con un cine que incluya las voces históricamente excluidas del medio audiovisual. El libro conmemorativo “Memoria ECAMC 2019-2024” está disponible para consulta en el sitio oficial de IMCINE.
Con este tipo de iniciativas, el cine en México continúa ampliando su panorama narrativo y construyendo una red de creación más incluyente y representativa, tanto en lo técnico como en lo artístico.