Estados por: Equipo de redacción Semarnat urge restauración ambiental integral en zona afectada por el Tren Maya 2025-04-01

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alertó sobre la urgente necesidad de emprender una restauración ambiental profunda en la zona impactada por la construcción del Tren Maya, que abarca los tramos 1 al 7. Alicia Bárcena, titular de la dependencia, advirtió que esta restauración no puede recaer en empresas vinculadas al proyecto, y deberá incluir reforestación comunitaria, protección de fauna, y resguardo del sistema de cenotes y cavernas en la Península de Yucatán.

Durante un encuentro con medios, Bárcena enfatizó que la restauración debe evitar la apertura de caminos secundarios en la selva y eliminar las mallas que impiden el libre tránsito de la fauna. También se mostró crítica con los métodos utilizados por algunas compañías involucradas en el proyecto, al señalar que “plantan un árbol y se les muere al día siguiente”. Por ello, pidió que las comunidades locales, como los productores de chicle, lideren los trabajos de reforestación.

La subsecretaria Marina Robles adelantó que se evalúa decretar la zona como una Reserva de la Biósfera para asegurar su conservación a largo plazo. Añadió que también se busca frenar impactos adicionales derivados de la urbanización desordenada, como la contaminación por residuos de granjas porcícolas y aguas residuales.

Por su parte, Sergio Graf Montero, titular de la Conafor, explicó que la restauración contempla acciones de compensación por el cambio de uso de suelo, incluyendo la reforestación de manglares en zonas degradadas. Estas medidas también buscan beneficiar directamente a las comunidades dueñas de los terrenos afectados por el megaproyecto ferroviario.

El Tren Maya, construido durante el sexenio anterior, fue ejecutado en distintos tramos por Fonatur y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Ahora, Semarnat exige que los responsables de su desarrollo asuman también los costos de restauración ecológica.