La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informaron sobre la finalización de los trabajos de restauración del emblemático mural "Canto a la tierra y a los que la trabajan y liberan", también conocido como "Canto a la tierra liberada", obra del reconocido artista Diego Rivera. Esta pieza monumental se encuentra en la Capilla Riveriana de la Universidad Autónoma Chapingo, en el Estado de México.
Los trabajos de restauración se llevaron a cabo del 13 de noviembre de 2024 al 27 de junio de 2025, bajo la dirección del Taller de Pintura Mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM). Las acciones incluyeron limpieza mecánica y química, estabilización de grietas con inyecciones y resanes especializados, así como una cuidadosa recuperación cromática en las zonas afectadas por movimientos estructurales derivados de sismos y asentamientos del inmueble.
Esta intervención fue posible gracias a un convenio de colaboración entre el INBAL y la Universidad Autónoma Chapingo, el cual tiene como objetivo preservar el conjunto de murales que Diego Rivera realizó entre 1925 y 1927 en dicha capilla. La obra restaurada, con una superficie de 370.23 metros cuadrados, es una de las más significativas del muralismo mexicano y representa la lucha agraria, la fertilidad del campo y la dignidad del campesinado mexicano.
"Canto a la tierra liberada" es una pieza central dentro del acervo mural del país, no solo por su valor artístico, sino también por su profundo mensaje social y político. En ella, Rivera utilizó alegorías para exaltar el poder regenerador de la naturaleza y el papel transformador de quienes trabajan la tierra, en un entorno simbólico que refleja las raíces de la Revolución Mexicana.
La conclusión exitosa de la restauración fortalece el compromiso de las instituciones culturales por conservar el patrimonio artístico de la nación. Asimismo, consolida el legado de Diego Rivera como uno de los grandes exponentes del arte mural en México y América Latina.