En el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, celebrado el 12 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reafirmó el papel estratégico de la sanidad vegetal como base de la producción agropecuaria sustentable, segura y resiliente en México. Francisco Ramírez y Ramírez, director general de Sanidad Vegetal, subrayó que el país se ha consolidado como un referente internacional gracias a su enfoque preventivo y científico para enfrentar riesgos fitosanitarios.
Ramírez recalcó que fortalecer la conciencia en torno a la sanidad vegetal es clave para alcanzar la soberanía alimentaria, en línea con los objetivos del Plan México. La vigilancia fitosanitaria, el control de plagas y la articulación de estrategias con comunidades rurales, gobiernos estatales y el sector académico forman parte del modelo nacional que permite incrementar la producción de cultivos básicos como maíz y frijol.
Durante la jornada conmemorativa, expertos del Senasica destacaron que el enfoque "Una Sola Salud", que integra la salud humana, animal, vegetal y ambiental, es indispensable para el diseño de políticas públicas sostenibles. David Soriano García, director de Inocuidad Agroalimentaria, subrayó que la sanidad vegetal es vital para enfrentar desafíos como la seguridad alimentaria y el cambio climático.
Además, se abordaron campañas fitosanitarias como las que protegen al aguacate de plagas reglamentadas o el programa Moscamed, que cuida más de 250 especies de frutas y hortalizas mediante métodos no invasivos para la salud. Se insistió en que la sanidad vegetal no solo impulsa la productividad del campo, sino que también garantiza alimentos sanos para las y los consumidores.
Finalmente, se destacó que la sanidad vegetal es una responsabilidad compartida, esencial para la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de la población mexicana. Las conferencias conmemorativas están disponibles en el canal oficial de YouTube del Senasica.