Internacional por: Equipo de redacción Secretario del Tesoro descarta recesión en Estados Unidos pese a contracción económica 2025-05-06

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró ante el Congreso que no hay indicios de que la economía más grande del mundo haya entrado en recesión, a pesar de la contracción registrada durante el primer trimestre de 2025. “Creo en los datos, y no hay nada en los datos que muestre que estamos en una recesión”, declaró durante su comparecencia legislativa.

Las declaraciones contrastan con las del expresidente Donald Trump, quien recientemente reconoció que “cualquier cosa puede pasar” respecto a una posible recesión, aunque afirmó que espera ver el mayor auge económico en la historia del país. Las declaraciones llegan en un contexto de incertidumbre tras la caída inicial del PIB, impulsada en parte por nuevas políticas arancelarias que han alterado los flujos comerciales.

De acuerdo con estimaciones del gobierno estadounidense, la contracción se debió a una anticipación de compras e importaciones por parte de consumidores y empresas antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles implementados en abril. Sin embargo, Bessent señaló que los indicadores de empleo han sido más sólidos de lo esperado, lo que refuerza su postura de que aún no se han alcanzado las condiciones que definirían técnicamente una recesión.

La definición más común de recesión implica dos trimestres consecutivos de caída en la actividad económica, aunque la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) utiliza parámetros más amplios para declarar oficialmente una recesión. A pesar del descenso inicial del PIB, el secretario afirmó que el gobierno continúa avanzando en negociaciones comerciales con varios socios estratégicos para evitar mayores impactos económicos.

Bessent también dejó entrever que podrían anunciarse acuerdos con algunos de los principales socios comerciales esta misma semana. Aclaró que, si bien existen críticas hacia el muro arancelario impuesto por la administración Trump, muchos de esos países también mantienen sus propias barreras comerciales, lo que pone en tela de juicio el verdadero costo de estas políticas.