El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, anunció que se han generado ahorros por 23.5 mil millones de pesos en la adquisición de medicamentos de fuente única y de patente para el periodo 2025-2026, representando casi un 17% respecto al precio original cotizado. Estos resultados se deben a 27 mesas de negociación con empresas farmacéuticas en el marco de la compra consolidada de medicamentos e insumos.
Entre los mayores logros destacan reducciones significativas en medicamentos clave. Por ejemplo, el portafolio de tratamientos contra VIH y hepatitis C registró una disminución de costos cercana al 60%, pasando de 14.5 mil millones a 6 mil millones de pesos. Asimismo, los medicamentos innovadores para diabetes generaron un ahorro de 2 mil millones de pesos, mientras que algunos fármacos contra el cáncer de última generación redujeron su costo en casi 40%.
Clark destacó que estos resultados son fruto del poder de negociación del Estado mexicano y del trabajo conjunto con grupos terapéuticos de expertos. Estas mesas de negociación continuarán en las próximas semanas, acompañadas de cambios normativos que permitirán la inclusión de productos importados con altos estándares internacionales, promoviendo la competitividad y garantizando mejores precios y condiciones de abasto.
En cuanto a los medicamentos genéricos, se publicó este 11 de diciembre la convocatoria pública para licitaciones. Los primeros fallos se darán a conocer el 26 de diciembre, con un enfoque en atraer proveedores internacionales de calidad reconocida, bajo tratados de libre comercio. Estas medidas buscan fortalecer el abasto y asegurar el acceso a medicamentos de alta calidad para la población mexicana.
El subsecretario destacó la disposición de la industria farmacéutica para colaborar en la reducción de costos y garantizar el abasto de casi 5 mil millones de piezas durante 2025 y 2026. Este esfuerzo representa la mayor compra consolidada de medicamentos en la historia del gobierno mexicano, con más de 63 reuniones realizadas con empresas nacionales e internacionales y la supervisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.