La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno de Morelos firmaron un convenio para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual contempla más de 22 mil 400 acciones durante este sexenio. De estas, 6 mil 400 viviendas serán para personas derechohabientes del Infonavit, 8 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y al menos 8 mil escrituras entregadas por el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
La titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, destacó que esta colaboración con los gobiernos locales y municipales busca garantizar viviendas accesibles para la población más vulnerable. Señaló que las viviendas estarán ubicadas en terrenos seguros, con servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, así como espacios verdes y abiertos. “El PVB es una esperanza para garantizar a más personas una vivienda adecuada”, afirmó.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, subrayó la importancia de reubicar a las familias que viven en zonas de riesgo, como áreas propensas a inundaciones y sismos. Destacó que este programa marca un cambio hacia una visión social y humanista, dejando atrás años de corrupción que resultaron en el abandono de muchas viviendas. “Ahora estamos construyendo un futuro más justo y seguro para los morelenses”, añadió.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de Conavi, enfatizó que el convenio facilitará la construcción y regularización de viviendas mediante la coordinación de los tres niveles de gobierno. Además, subrayó que los terrenos donados deberán cumplir estrictos criterios de seguridad y cercanía a servicios y equipamientos urbanos.
Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, director del Insus, resaltó que el acceso a una vivienda adecuada es un pilar del desarrollo junto con la salud y la educación. Además, proyectó la entrega de más de 15 mil escrituras durante este sexenio para beneficiar a familias de bajos ingresos en el estado.