Estados por: Equipo de redacción Senasica incorpora 13 nuevos inspectores caninos para fortalecer la seguridad agroalimentaria 2024-12-30

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, anunció la incorporación de 13 nuevos binomios caninos a sus operaciones de inspección en puertos, aeropuertos, fronteras y puntos de verificación en todo México. Estas unidades forman parte de la generación 67 del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), cuya graduación tuvo lugar en Tecámac, Estado de México.

Los inspectores caninos son fundamentales para la seguridad agroalimentaria del país. Al cierre de 2024, el Senasica cuenta con más de 90 unidades caninas, que anualmente revisan 250 mil embarques comerciales, más de dos millones de equipajes e interceptan más de 100 mil kilogramos de productos de riesgo.

De los nuevos graduados, seis están entrenados para detectar gusaneras en animales, fortaleciendo el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), mientras que tres se especializan en identificar cárnicos de cerdo, apoyando la prevención de la peste porcina africana (PPA) en colaboración con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex).

El Ceacan, creado en 2012 y reconocido internacionalmente desde 2022, destaca por su labor en la formación de binomios caninos en México y la región. Los perros utilizados en estas operaciones son rescatados de albergues o donados, brindándoles una segunda oportunidad de vida mientras protegen el patrimonio agroalimentario del país.

El curso de formación tiene una duración de 240 horas y es impartido por especialistas certificados, lo que refuerza la capacidad del Senasica para detectar plagas, enfermedades y productos de riesgo en cargamentos y equipajes.