La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que reportar casos de gusano barrenador del ganado (GBG) no genera sanciones para las y los productores pecuarios. El titular de la dependencia, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que es falso que al notificar sobre animales infectados se restrinja la venta de ganado, se impida permanecer en el SINIIGA o se excluya del Padrón Ganadero Nacional.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantiene un sistema de inspección y vigilancia epidemiológica constante para detectar y atender posibles brotes de GBG. Ante una notificación, un médico veterinario acude en menos de 24 horas a la unidad de producción para tomar muestras, diagnosticar y dar las indicaciones correspondientes, además de aplicar medidas preventivas como el baño de ganado con larvicidas.
Las autoridades reiteraron que los reportes son vitales para controlar y erradicar la plaga, ya que permiten actuar de forma rápida y evitar su propagación. Se enfatizó que no existe cuarentena obligatoria ni sacrificio de animales, y que nadie puede restringir las actividades comerciales de los productores por realizar estas notificaciones.
Berdegué Sacristán llamó a las y los ganaderos a revisar diariamente a su ganado, especialmente en caso de heridas, y a reportar cualquier sospecha a través de las vías oficiales: el número 800 751 2100, WhatsApp al 55 3996 4462 o el correo gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx. “Reporten con confianza porque nos ayudan a ser más eficaces y terminar con esta plaga lo antes posible”, puntualizó el secretario.
La participación activa de los productores resulta esencial para proteger la ganadería nacional y asegurar la salud de los animales en todo el país.