Salud por: Equipo de redacción Senasica refuerza vacunación contra rabia bovina en Zacatecas con casi 32 mil dosis aplicadas 2025-08-28

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), intensificó las acciones preventivas contra la rabia paralítica bovina en Zacatecas, con el objetivo de proteger el patrimonio ganadero y garantizar la seguridad de miles de productoras y productores. En lo que va de 2025, se aplicaron 31 mil 994 vacunas antirrábicas en 661 unidades de producción, cifra equivalente al 98 por ciento de lo logrado en todo 2024.

La estrategia también contempla operativos de vigilancia y control del murciélago hematófago (Desmodus rotundus), principal transmisor de la enfermedad. Entre enero y agosto se confirmaron siete casos positivos de rabia en bovinos mediante pruebas de laboratorio, y se realizaron siete operativos que permitieron la captura de 52 murciélagos en corrales y refugios naturales y artificiales de los municipios con mayor riesgo.

Adicionalmente, el Senasica fortaleció la capacitación de productoras y productores locales. Este año, 147 personas recibieron formación en prevención y control de la rabia, lo que representa el triple de participantes en comparación con 2024. Estas sesiones buscan promover la cultura de la vacunación y la adopción de medidas sanitarias en cada unidad productiva.

La Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas opera en 26 entidades del país, mientras que Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México y Tlaxcala se mantienen libres de la enfermedad. La dependencia subrayó que estas acciones no sólo protegen al sector pecuario, sino que también tienen un impacto positivo en la salud pública, al tratarse de una enfermedad zoonótica que puede transmitirse al ser humano.

El Senasica reiteró su compromiso de mantener la vigilancia epidemiológica permanente y destacó que la prevención es la herramienta más eficaz para garantizar la seguridad alimentaria, la salud animal y la protección de las comunidades rurales.