Nacional por: Equipo de redacción Sheinbaum rechaza censura por reforma digital pero admite posibles ajustes legales 2025-04-24

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión implique censura, aunque reconoció que podría corregirse la redacción de ciertos artículos para evitar interpretaciones erróneas. La mandataria sostuvo que el objetivo es regular el cumplimiento normativo de las plataformas digitales y no controlar sus contenidos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la reforma enviada al Senado contempla el artículo 109, que autoriza a la Agencia de Transformación Digital a bloquear temporalmente plataformas digitales si estas incumplen normativas como el pago de impuestos o violaciones a disposiciones legales de seguridad. "En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura", puntualizó.

El Partido Acción Nacional (PAN), a través de su presidente Jorge Romero, calificó la iniciativa como un acto de "autoritarismo digital" que pondría en riesgo la libertad de expresión en México. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que el procedimiento no interfiere con los contenidos de los medios, sino que busca sancionar conductas ilegales bajo el marco de otras leyes ya existentes.

La iniciativa forma parte de un paquete legislativo anunciado esta semana que busca prohibir la propaganda extranjera pagada en medios y plataformas mexicanas, en respuesta a campañas como la promovida por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sobre migración ilegal. Según la propuesta, quedará prohibida la comercialización de espacios publicitarios a gobiernos extranjeros en medios y plataformas con alcance en territorio nacional.

Sheinbaum reafirmó que su gobierno defenderá la libertad de expresión y aseguró que los lineamientos para la aplicación de esta ley serán claros y sujetos a revisión. La discusión de la iniciativa en el Senado continúa generando debate entre legisladores y sectores sociales preocupados por su posible impacto en los derechos digitales.