La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió en su conferencia matutina del 21 de enero a los decretos firmados por Donald Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos. Entre las medidas destacan la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América y la reinstauración del programa “Quédate en México”.
Sheinbaum aseguró que su gobierno defenderá la soberanía e independencia del país, además de proteger a los migrantes mexicanos en territorio estadounidense. “Es importante tener la cabeza fría y analizar los decretos más allá del discurso. Lo que vale es lo que está escrito en la ley, y vamos a ponerlo en contexto”, afirmó.
En relación con el programa “Quédate en México”, la presidenta explicó que este implica que los migrantes esperen en México mientras se resuelve su solicitud de asilo en Estados Unidos. Recordó que esta política fue implementada en 2018 y señaló que México mantiene un enfoque humanista en su política migratoria, priorizando los derechos fundamentales de las personas y promoviendo la repatriación humanitaria en casos necesarios.
Sobre la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Sheinbaum enfatizó que Estados Unidos puede actuar dentro de su territorio según su Constitución, pero México protegerá su soberanía y buscará mantener la cooperación bilateral. Además, aclaró que el cambio de nombre al Golfo de México afecta únicamente la plataforma continental estadounidense y no al uso internacional.
En cuanto al T-MEC, la presidenta informó que el decreto firmado por Trump solo instruye una revisión anticipada prevista para 2026, lo que no implica cambios inmediatos. Aseguró que México continuará buscando el diálogo y la colaboración, siempre en defensa de los intereses nacionales.