La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que del 2 al 6 de junio se lleva a cabo el primer simulacro contra el gusano barrenador del ganado (GBG) en la región norte de México, con la participación de 115 personas técnicas y productoras de seis países centroamericanos. El objetivo es reforzar la prevención y control de esta plaga que afecta al sector pecuario.
El seminario, ejercicio y simulacro se realiza en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Torreón, Coahuila, con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Participan representantes de Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá.
El director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), Armando García López, destacó que la colaboración entre academia y autoridades es clave para erradicar el GBG. Por su parte, Diego Montenegro Ernst del IICA resaltó que la comunicación con la población es fundamental para lograr un control efectivo del brote.
Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, subrayó que se han tomado medidas preventivas en el estado como la activación de protocolos de vigilancia. En tanto, el rector de la UAAAN, Alberto Flores Olivas, llamó a trabajar desde la prevención, mientras que el director regional Edgardo Cervantes Álvarez enfatizó la importancia de la vigilancia epidemiológica.
Durante el simulacro se capacita al personal en diagnóstico, identificación del gusano, tratamiento de heridas, obtención de muestras y en la técnica del insecto estéril. Las prácticas de campo se realizan en una unidad de producción bovina en Coahuila. Cabe recordar que este ejercicio se suma a los realizados previamente en la región sur-sureste del país.