Con el objetivo de fortalecer la preparación técnica y operativa frente a la peste porcina africana (PPA), se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, un simulacro regional que reunió a 55 técnicas y técnicos de América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. La actividad fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, a través del Senasica.
Durante el evento, desarrollado del 30 de junio al 4 de julio, los participantes abordaron aspectos clave como la vigilancia epidemiológica, los signos clínicos de las enfermedades rojas de los cerdos, la operación de laboratorios de bioseguridad y los protocolos del Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (Dinesa). La iniciativa buscó fortalecer los mecanismos de respuesta rápida ante brotes de PPA, una enfermedad viral que afecta exclusivamente a los cerdos y representa una amenaza para la industria porcina de todo el continente.
En la ceremonia de apertura, el representante del IICA en México, Diego Montenegro Ernst, destacó la importancia de esta colaboración para consolidar planes de emergencia sanitaria regionales. Asimismo, el director de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa, Armando García López, subrayó que México está preparado para actuar ante emergencias sanitarias con el respaldo de una sólida red de especialistas y protocolos actualizados.
También participaron María Romano, del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS-USDA), e Iván Espinosa Vázquez, director ejecutivo de OPORMEX, quienes coincidieron en que el intercambio de conocimientos y la cooperación internacional son fundamentales para contener riesgos sanitarios como la PPA.
El simulacro se llevó a cabo en un contexto de creciente alerta internacional por esta enfermedad, reafirmando el compromiso de los países participantes con la protección de la producción porcina, la bioseguridad y la salud animal en toda América.