En el Senado de la República se impulsa una iniciativa para reconocer la sisifemia como una enfermedad laboral dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT), y establecer obligaciones claras a los empleadores para prevenir esta condición. La sisifemia es un trastorno relacionado con la percepción de tener un trabajo rutinario, de alta carga y sin propósito, afectando severamente la salud mental de los trabajadores.
El proyecto, propuesto por el grupo parlamentario del Partido del Trabajo, establece que las empresas deberán aplicar medidas como la rotación de tareas, revisión del contenido laboral y mecanismos de participación que otorguen sentido a la actividad diaria de los empleados. La iniciativa subraya que este trastorno no debe entenderse como una condición individual, sino como un síntoma estructural del modelo laboral contemporáneo.
Además de prevenir la sisifemia, la reforma busca su reconocimiento como enfermedad profesional, al igual que otros padecimientos vinculados con la pérdida de sentido en el trabajo. Entre los sectores más vulnerables a este tipo de trastornos, la LFT ya identifica a trabajadores de salud, educación, transporte, atención al cliente, seguridad, fuerzas armadas, comercio e industria.
Este esfuerzo legislativo se suma a una serie de acciones recientes orientadas a mejorar la salud mental en el ámbito laboral. En 2023, se actualizó la tabla de enfermedades del trabajo para incluir el estrés, la depresión y la ansiedad como padecimientos laborales. Asimismo, la NOM-035 ya establece desde 2018 directrices para evaluar y prevenir riesgos psicosociales en los centros de trabajo.
El reconocimiento de la sisifemia busca no solo garantizar entornos laborales más humanos, sino también brindar derechos como incapacidades médicas a quienes padecen este tipo de trastornos mentales derivados del entorno de trabajo.