El secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que el cuidado de la salud de los mexicanos es una responsabilidad compartida, sin distinción de partidos políticos, religiones o clases sociales. Durante su participación en la primera reunión ordinaria de la Comisión de Salud del Senado de la República, llamó a los legisladores a colaborar en la actualización de normas sanitarias para construir un sistema único de salud que priorice a las personas en situación de vulnerabilidad.
Entre las propuestas presentadas, Kershenobich destacó la creación de bases de datos sobre enfermedades prevalentes y la instalación de espacios comunitarios para la toma de muestras y análisis, con el objetivo de reducir la saturación hospitalaria. Asimismo, mencionó que ya se trabaja en la actualización del currículo para la formación de médicos y enfermeras, enfocándose en la atención de las principales enfermedades que afectan a la población mexicana.
El secretario subrayó la importancia de implementar incentivos para que los profesionales de la salud brinden servicios en zonas de difícil acceso y fortalecer la preparación de médicos familiares. Además, adelantó que en los primeros meses de 2025 se publicarán protocolos específicos para prevenir obesidad, diabetes e hipertensión, con énfasis en estrategias de medicina preventiva.
Kershenobich explicó que medidas sencillas, como la toma de presión arterial anual, pueden ser efectivas para detectar y tratar a tiempo enfermedades como la hipertensión arterial, que afecta al 40% de la población. Estas acciones, afirmó, no representan un costo significativo y son clave para evitar complicaciones graves y saturación en los servicios de salud.
Finalmente, tras recibir el respaldo de los senadores a las propuestas presentadas, Kershenobich agradeció la oportunidad de dialogar y construir soluciones conjuntas para mejorar la salud en México. Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, coincidió en que la prevención debe ser el pilar del sistema de salud para garantizar el derecho a la salud establecido en la Constitución.