El gobierno de San Luis Potosí, a través del Indepi, capacitó a 60 mujeres indígenas en liderazgo comunitario y autocuidado mediante un taller especializado que contó con apoyo internacional. La actividad, dirigida a mujeres náhuatl y xi"iy de cinco municipios, forma parte de la estrategia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para garantizar los derechos políticos de las mujeres originarias.
Bernarda Reyes Hernández, directora del Indepi, explicó que el taller permitió a las participantes desarrollar habilidades para influir en la toma de decisiones dentro de sus comunidades. "Estamos rompiendo paradigmas y abriendo espacios que históricamente fueron negados a las mujeres indígenas", afirmó durante la clausura del evento realizado con apoyo del Fondo de Población de la ONU y la organización Enfoque de Igualdad AC.
El programa combinó módulos sobre derechos políticos, herramientas de gestión comunitaria y técnicas de autocuidado adaptadas a los contextos culturales de las participantes. Este enfoque integral reconoce que el empoderamiento político de las mujeres indígenas requiere tanto de conocimientos técnicos como del fortalecimiento personal.
Esta iniciativa pionera en la entidad busca sentar precedentes para la participación efectiva de mujeres originarias en los asuntos públicos de sus comunidades. Las lideresas capacitadas procedentes de Tamazunchale, Tampacán, Rayón, Santa Catarina y Tamasopo se convertirán en agentes de cambio, promoviendo la igualdad de género al interior de sus pueblos y ejerciendo una ciudadanía plena.