La Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT) ha renovado su señalética y mobiliario gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA). Este proyecto, que concluyó en noviembre de 2024, incluyó la instalación de 310 piezas de mobiliario y 1,710 placas indicativas con un diseño moderno y uniforme, inspirado en la estructura reticular de la antigua ciudad y la paleta cromática de la pintura mural teotihuacana.
Rogelio Rivero Chong, titular de la ZAT, explicó que el proyecto se desarrolló en tres fases. La primera, a finales de 2023, definió el manual de identidad gráfica con la participación del reconocido diseñador Lance Wyman, creador de iconos como la imagen del Metro de la Ciudad de México y los Juegos Olímpicos de 1968. La segunda fase, entre febrero y junio de 2024, consistió en la producción de las estelas y placas, fabricadas con acero porcelanizado resistente a las condiciones climáticas. La tercera fase, entre septiembre y noviembre de 2024, culminó con la instalación del mobiliario en puntos estratégicos de la zona arqueológica.
"Con este proyecto, cumplimos dos objetivos: renovar el aparato gráfico de Teotihuacán y transmitir un mensaje de conservación compartida hacia este patrimonio", destacó Rivero Chong. La nueva señalética no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también resalta la importancia de una de las ciudades más complejas de la época prehispánica. El INAH agradeció el apoyo de las autoridades turcas, cuya inversión hizo posible esta transformación.