México y Colombia han establecido una alianza para intercambiar conocimientos y estrategias sobre la gestión de sus paisajes culturales: el agavero en Tequila y el cafetero en Colombia. Esta cooperación técnica patrimonial busca compartir experiencias y desafíos para mejorar la conservación de estos territorios, reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial por resguardar tradiciones ancestrales y una fuerte identidad cultural ligada a sus bebidas emblemáticas.
El proyecto es impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Se desarrolla en el marco del Convenio de Intercambio Cultural y Educativo entre ambos países, y contempla reuniones técnicas virtuales, visitas de campo y la elaboración de un informe técnico con conclusiones sobre similitudes, diferencias y propuestas conjuntas de gestión.
El paisaje agavero de Tequila, Jalisco, incluye un extenso territorio con vestigios prehispánicos, arquitectura colonial, zonas agrícolas e industrias tradicionales. Por su parte, el paisaje cafetero colombiano reúne fincas históricas, sistemas agrícolas y manifestaciones culturales que sustentan su identidad. Ambos enfrentan retos como el cambio climático, la transformación del uso del suelo y la presión del mercado global.
El intercambio entre expertos pretende generar una metodología común para la gestión de sitios patrimoniales de escala territorial, además de reforzar el sentido de apropiación cultural entre las comunidades que los habitan. Se busca también impulsar redes técnicas internacionales que fortalezcan la sostenibilidad y permanencia de estos bienes culturales en el tiempo.
Este trabajo colaborativo no solo busca proteger los patrimonios materiales, sino también las expresiones sociales, saberes y prácticas que mantienen vivas las tradiciones del tequila y el café, íconos de México y Colombia ante el mundo.