El reciente triunfo del partido del presidente argentino Javier Milei podría tener repercusiones en la economía mexicana, debido al respaldo que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado hacia Argentina. Expertos advierten que este nuevo escenario podría modificar el flujo de inversiones y generar competencia directa en sectores clave.
En entrevista con el medio Proceso, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que el gobierno de Milei podría recibir apoyo económico y comercial por parte de Washington, especialmente si Trump impulsa un nuevo acuerdo bilateral. Esta relación privilegiada podría atraer mayor inversión extranjera directa hacia Argentina, desplazando oportunidades que tradicionalmente se dirigían a México.
La especialista indicó que, aunque el impacto no sería inmediato, las primeras industrias argentinas en competir con México serían las de carne y manufactura. Recordó que Trump ya había manifestado su interés en importar carne argentina, una medida que podría afectar las exportaciones mexicanas en medio de las tensiones por el gusano barrenador y otros temas agropecuarios.
Siller añadió que el contexto actual no es favorable para la economía mexicana, que enfrenta un ritmo de crecimiento moderado. En contraste, Argentina se perfila como una nueva potencia regional. De acuerdo con un análisis de Citi, el país sudamericano dejó atrás una contracción del 1.7% en 2024 y podría expandirse hasta 5% en 2025, gracias al llamado “efecto rebote”.
El fortalecimiento político de Javier Milei se consolidó este 26 de octubre, cuando su partido La Libertad Avanza obtuvo 40.82% de los votos en las elecciones legislativas, superando al peronismo opositor Fuerza Patria, que alcanzó 24.31%. Con este resultado, Argentina podría reforzar su posición en América Latina y aumentar su influencia económica frente a México.