Salud por: Equipo de redacción Instituto Nacional de Pediatría inaugura unidad radiológica con tecnología avanzada 2025-01-24

El Instituto Nacional de Pediatría (INP) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) de la Secretaría de Salud han inaugurado una Unidad Radiológica y Fluoroscópica Digital con Telemando. Este moderno equipo permitirá realizar estudios médicos de alta precisión, reduciendo los tiempos de espera y la exposición a la radiación en los pacientes pediátricos.

Mercedes Macías Parra, directora general del INP, destacó que la instalación de esta unidad es un ejemplo de la coordinación entre instituciones con un objetivo común: apoyar a la población más necesitada. En su intervención, recordó la histórica labor de la APBP en la entrega de equipos e insumos para mejorar la calidad de vida de cientos de personas en el país.

Por su parte, José Alfredo Cordero Esquivel, director general de la APBP, explicó que la unidad tuvo una inversión de 6.89 millones de pesos. Además, informó que entre 2024 y 2025 la institución ha destinado casi 2 mil millones de pesos para la adquisición de ambulancias, y otros 6 mil millones en equipos médicos de alta gama. Este año se espera que un comité técnico, bajo las instrucciones del secretario de Salud, David Kershenobich, defina nuevas inversiones prioritarias para los Institutos Nacionales de Salud.

La nueva unidad permitirá incrementar un 44% el número de estudios realizados, alcanzando más de mil 700 análisis en 2025. Este avance beneficiará principalmente a pacientes pediátricos con condiciones como malformaciones anorrectales o problemas derivados de accidentes por ingestión de sustancias cáusticas. Además, el equipo opera en una sala renovada, diseñada con un entorno amigable para niños y niñas, lo que mejora la experiencia hospitalaria y fortalece la relación médico-paciente.

Durante el evento, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del INP, donde se expusieron los servicios ofrecidos a pacientes pediátricos que no cuentan con seguridad social. Este proyecto refuerza el compromiso del gobierno federal con la mejora de la atención médica para la población más vulnerable.