La Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP), en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, encabezó la Primera Reunión de Trabajo del Programa de Universidades Resilientes 2025, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales frente a emergencias y desastres naturales. Durante el encuentro, se anunció la realización de un simposium conmemorativo por los 40 años de los sismos de 1985.
El director general de la EAP, Hegel Cortés Miranda, enfatizó que este programa representa un espacio académico de articulación que busca construir resiliencia en las comunidades universitarias mediante estrategias integrales, interinstitucionales y sostenidas en el tiempo. Subrayó que la experiencia de la pandemia de COVID-19 dejó claro que la resiliencia no es solo una reacción, sino un proceso de adaptación permanente basado en la colaboración, la ciencia y la tecnología.
Durante la sesión, se presentaron los objetivos generales y la estructura organizativa del programa, enfocándose en áreas clave como la formación académica, la investigación aplicada y el desarrollo de protocolos de actuación ante amenazas. Entre las propuestas destacadas, se encuentra el impulso de campañas de concientización, simulacros y programas de capacitación que involucren activamente a toda la comunidad universitaria.
Cortés Miranda reconoció la participación de representantes de diversas universidades como la UNAM, el IPN, la UAM, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey, y otras instituciones públicas y privadas, quienes se comprometieron a trabajar conjuntamente para fortalecer la cultura de prevención y el desarrollo de entornos seguros en los espacios educativos.
Finalmente, reiteró que tanto la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, como el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, están atentos al desarrollo del programa y destacaron la importancia de que las universidades se consoliden como agentes de cambio para la transformación social, ampliando su impacto más allá de los campus hacia la sociedad en general.