La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la CONAPESCA, anunció el levantamiento de la veda de todas las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal del Pacífico Mexicano y el Alto Golfo de California, con fechas escalonadas por zona. La medida, sustentada en la opinión técnica del IMIPAS y en consenso con el sector camaronero (pescadoras y pescadores ribereños y de altamar), busca equilibrar la sostenibilidad del recurso y el bienestar económico de las comunidades pesqueras.
De acuerdo con el Acuerdo publicado en el DOF, el levantamiento inicia a las 00:00 horas del 19 de septiembre de 2025 en sistemas lagunarios–estuarinos, marismas y bahías de Sonora, Sinaloa y Nayarit; en el sistema Bahía Magdalena–Almejas (BCS), así como en Jalisco y Colima. El 29 de septiembre de 2025, a las 00:00 horas, se abre en aguas marinas del Pacífico Mexicano (excepto el Alto Golfo de California), permitiendo operar a las flotas de mediana y gran altura. Para el Alto Golfo de California (San Felipe, B.C., y Golfo de Santa Clara, Sonora), el levantamiento será el 14 de octubre de 2025, a las 00:00 horas.
En materia de ordenamiento para 2026, se establece una veda general del camarón en todo el litoral del océano Pacífico, incluido el Golfo de California, a partir de las 00:00 horas del 3 de marzo de 2026. Este calendario permite cerrar oportunamente los ciclos reproductivos del crustáceo, reducir la presión pesquera y programar con certidumbre la operación de las cadenas productivas.
La autoridad pesquera subrayó que la administración del recurso exige información técnica, económica y social actualizada, así como corresponsabilidad entre instituciones y sector productivo. El calendario por zonas contribuye a optimizar el esfuerzo de captura, asegurar tallas comerciales y mantener la competitividad del Pacífico Mexicano en mercados nacionales e internacionales.
Las y los productores pueden consultar el detalle de polígonos y lineamientos en el Diario Oficial de la Federación. La CONAPESCA reiteró que el cumplimiento de las medidas es clave para proteger la biomasa y fortalecer el futuro de una pesquería estratégica para el país.