Salud por: Equipo de redacción Clara Brugada impulsa visibilidad trans con unidad de salud integral y política de inclusión 2025-04-01

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó un recorrido por la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, donde reafirmó su compromiso con una atención digna y sin discriminación. La mandataria destacó que la lucha de la comunidad trans ha transformado la conciencia social, permitiendo que la discriminación se reconozca como un problema central a erradicar.

Durante el evento, Brugada aseguró que su gobierno no tolerará transfobia ni ningún tipo de violencia, y enfatizó que el respeto a los derechos humanos es una obligación. La Unidad de Salud Trans es un modelo único que ofrece servicios como terapia hormonal, atención en salud mental, endocrinología, ginecología y asesoría legal. Anunció que se fortalecerá con nuevos especialistas y mayor coordinación con hospitales de segundo y tercer nivel.

Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman, detalló que se ampliarán los servicios especializados con la apertura de una nueva Clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero y la incorporación de atención médica con enfoque de derechos en las futuras 100 Utopías. Además, destacó que la atención será gratuita y libre de estigmas.

La coordinadora de la unidad, Oyuki Ariadne Martínez, informó que desde su apertura en 2021 se han atendido más de 40 mil personas, reflejo de la necesidad de espacios inclusivos. Representantes de la comunidad transmasculina y no binaria agradecieron que este espacio les brinde un trato digno y una red de apoyo que les hace sentir parte de una comunidad segura y respetuosa.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México se consolida como referente nacional en la defensa de los derechos de las personas trans, visibilizando su lucha y garantizando el acceso a servicios de salud con enfoque en diversidad sexogenérica.