Nacional por: Equipo de redacción México impulsa la vivienda adecuada con perspectiva de género en encuentro regional de ONU-Hábitat 2025-07-24

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reafirmó su compromiso con la vivienda adecuada desde una perspectiva de género durante el arranque de los encuentros regionales del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de ONU-Hábitat. En la primera sesión del ciclo, titulada "Encuentro Regional Vivienda, Equidad de Género y Participación Comunitaria", se destacó la importancia de reconocer y atender las desigualdades que enfrentan las mujeres en el acceso a vivienda digna.

Circe Díaz, directora de Política de Vivienda de la Sedatu, subrayó que las mujeres enfrentan barreras significativas en el acceso a financiamiento, propiedad del suelo, infraestructura y espacios de toma de decisiones. Afirmó que incorporar la perspectiva de género en la política habitacional no es opcional, sino una condición para alcanzar la justicia social. Señaló que sin la participación activa de las comunidades, difícilmente se pueden construir soluciones habitacionales efectivas y sostenibles.

Por su parte, el subsecretario Víctor Hugo Hofmann enfatizó que la vivienda debe entenderse más allá de lo físico, como un entorno que garantice salud, educación, seguridad y oportunidades para todas las personas. Remarcó que la equidad de género, la inclusión de juventudes y pueblos originarios, así como la atención a personas en situación de pobreza, deben ser pilares fundamentales en cualquier política de vivienda pública.

Ambos representantes coincidieron en que el enfoque participativo comunitario es esencial para lograr resultados duraderos. También reconocieron que el Proyecto Mesoamérica representa una plataforma crucial para articular esfuerzos regionales en la construcción de viviendas seguras, sostenibles y accesibles, con enfoque de derechos humanos y sin exclusión.

En este primer encuentro participaron autoridades de Colombia, Costa Rica, Honduras y El Salvador, quienes compartieron sus avances y desafíos en la implementación de la equidad de género en políticas de vivienda. Las experiencias presentadas fortalecieron el diálogo regional y apuntalaron la importancia de compartir buenas prácticas para afrontar retos comunes en Mesoamérica.