Nacional por: Equipo de redacción Zacatecas y La Antigua son declaradas Zonas de Monumentos Históricos por el Gobierno de México 2025-06-09

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), declaró como Zonas de Monumentos Históricos (ZMH) a la ciudad de Zacatecas y a la localidad de La Antigua, Veracruz. La medida, signada por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2025, refuerza el compromiso nacional con la protección del patrimonio cultural edificado.

En el caso de Zacatecas, la declaratoria abarca una superficie de más de 105 hectáreas e incluye 827 elementos urbanos construidos entre los siglos XVI y XIX. Estas edificaciones conservan características arquitectónicas representativas del Bajío y están estrechamente ligadas a episodios históricos relevantes como la Independencia, la Intervención Francesa y la Revolución Mexicana. La ciudad también es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial desde 1993 y como parte del Camino Real de Tierra Adentro desde 2010.

Respecto a La Antigua, Veracruz, se reconoció una superficie de más de 10 hectáreas que alberga siete inmuebles históricos: la Ermita del Rosario, la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, las antiguas Caballerizas de Santa Anna, el antiguo Cabildo, la Casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio de la avenida Independencia. Esta localidad, conocida en época prehispánica como Huitzilapan, fue sitio clave durante la llegada de Hernán Cortés en 1519, al establecerse allí el primer puerto y cabildo de la Nueva España.

Ambas declaratorias son el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y las administraciones estatales de Zacatecas y Veracruz, así como del trabajo especializado de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH. Con ello, se busca fortalecer la protección legal, la investigación y el acceso social al patrimonio nacional.

Estas acciones reflejan el interés del Ejecutivo federal por salvaguardar los testimonios materiales de la historia mexicana, al tiempo que se fomenta su difusión y apropiación por parte de la sociedad.