_ La actual vicecoordinadora del GPPRD en la Cámara de Diputados llama a las izquierdas a integrarse en una coalición para reencauzar agenda social
Primer reto de la VII Legislatura es construir un presupuesto de reivindicación social
Al convocar a integrar una coalición de izquierda en la VII Asamblea Legislativa para reencauzar una agenda social que dé cabida a las principales demandas de la población, la diputada electa Aleida Alavez Ruiz señaló que deben ahondar en esa ruta porque la Ciudad de México sigue siendo de izquierda.
La también actual vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados convocó a su partido a trabajar una alianza con los partidos de izquierda representados en la Asamblea Legislativa y no buscar alianzas a€œcon otras expresiones que nada tienen que ver con la visión de ciudad que hemos respaldado desde que somos gobiernoa€.
Para ello, dijo, debemos buscar nuestros puntos de coincidencia, que son muchos, y empujar una agenda cercana a la gente, que atienda las necesidades de los capitalinos en materia de seguridad, empleo, salud y desarrollo social, entre otros.
a€œNuestro primer acuerdo debe ser la construcción de un presupuesto de reivindicación social que amplié la base de beneficiarios o en su caso atienda otras problemáticas que enfrenta la población, tales como la violencia e inseguridad.
Dijo que impulsar el proceso de unidad de las izquierdas en la ALDF generará puntos de encuentro para construir una plataforma común que atienda la problemática de la capital de la República, y con ello demos certeza a los capitalinos de que la izquierda sigue siendo la opción para que mejoren sus condiciones de vida.
En un ejercicio autocrítico, al que dijo debemos someternos todos, reconoció que se ha dejado de invertir en gasto social, rubro que deberemos reencauzar de la VII Legislatura de la ALDF.
Debemos seguir marcando la diferencia con la derecha de esta ciudad y continuar trabajando para que el Distrito Federal siga siendo una ciudad incluyente, de respeto de los derechos humanos, de leyes de avanzada en materia de salud, seguridad, empleo, vialidad, alimentación, infraestructura y agua; de atención y protección de los grupos vulnerables; de apoyo a jóvenes y madres solteras. En síntesis, seguir construyendo la ciudad por la que hemos trabajando desde hace 18 años y que nos permita alcanzar el Buen Vivir, agregó.
El reto, concluyó, es reivindicar nuestra agenda parlamentaria, con más visión de derechos plenos, con derechos humanos vueltos políticas públicas. a€œY a eso vamosa€.
