_
Luego de que la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera anular la elección de la alcaldía de Coyoacán por considerar que se cometieron faltas constitucionales graves, el consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que de confirmarse la anulación de la elección, el IECM cuenta con 30 días para emitir una convocatoria.
El consejero indicó que una vez que quede firme la sentencia o se resuelva el medio de impugnación de ser el caso, el IECM deberá emitir la convocatoria respectiva, mientras que el Congreso de la Ciudad deberá designar a una figura de alcaldía que esté en la gestión en lo que se lleva a cabo el proceso extraordinario.
Agregó que en caso de repetirse la elección, podrán competir los mismos candidatos, sin que se realicen actos de campaña, sólo se desarrollaría la jornada electoral bajo las mismas condiciones.
Coyoacán fue una situación en particular, se llevaron a cabo seis medidas cautelares, una de ellas oficiosa, tratando de detener este tipo de situaciones que ya fueron tomadas en cuenta por el Tribunal, puntualizó Mauricio Huesca.
Indicó que en caso de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) impugne la resolución, la Sala Superior tendría hasta el primero de octubre si es que se determina revocar la resolución de la Sala Regional, para resolver lo correspondiente.
Finalmente, señaló que el IECM está en condiciones para realizar nuevamente la elección, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral.
