De acuerdo con la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Asamblea Constituyente, se consultará, a través de asambleas comunitarias, el dictamen elaborado por la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes que habrá de ser sometido al Pleno del órgano legislativo constituyente.
Este ejercicio representa un ejercicio sin precedentes en el país y tiene por objeto informar, consultar y obtener el acuerdo de los pueblos, barrios y comunidades indígenas, respecto a sus derechos políticos y sociales.
De conformidad con la convocatoria, el proceso de consulta se desarrolla conforme a las siguientes etapas:

En las dos primeras etapas, se realizarán asambleas comunitarias en las diferentes delegaciones de la ciudad, tomando en consideración las formas de organización de los pueblos, barrios originarios, ejidos y comunidades. A cada reunión, habrán de asistir diputadas y diputados constituyentes para presentar el dictamen elaborado por la comisión respectiva, mismo que habrá de ir acompañado de un documento explicativo.
La Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México recibió 15 iniciativas presentadas por las y los diputados constituyentes y 64 propuestas ciudadanas en la materia, las cuales quedaron incluidas en el Dictamen que elaboró esta Comisión.
La participación de un mayor número de pueblos y barrios originarios, ejidos y comunidades y comunidades indígenas residentes sin duda aportará legitimidad y afianzará el proceso deliberativo constituyente.
"El calendario aún está sujeto a cambios, por lo que recomendamos estar al pendiente"