Inicia IEDF foro Mujeres Jóvenes #Todas en una Voz, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer - NTCD Noticias
Miércoles 12 de noviembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Inicia IEDF foro Mujeres Jóvenes #Todas en una Voz, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Inicia IEDF foro Mujeres Jóvenes #Todas en una Voz,  en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Inicia IEDF foro Mujeres Jóvenes #Todas en una Voz, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

_ En la coyuntura política y legislativa que representa la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México, esta mañana inició el Foro Mujeres Jóvenes en la Ciudad de México #Todas en una Voz, organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), con el objetivo de promover procesos de formación y participación de la juventud, a fin de elaborar propuestas para la promoción y protección de derechos humanos desde el enfoque de igualdad de oportunidades y no discriminación.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la consejera electoral Gabriela Williams Salazar, organizadora del evento, destacó que como institución garante de la democracia, el IEDF genera espacios de reflexión ciudadana a€œque lejos de ideologías partidistas permitan construir iniciativas y acciones para contribuir a la inclusión de la juventud en la participación cívica y política. Lo anterior, a propósito de la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que obliga a los partidos a postular al menos a una o un joven en las fórmulas de candidatos a la Asamblea Constituyente, a€œpor lo que no solamente tendrán que estar representadas las mujeres, sino también las juventudes e indígenasa€, afirmó.

A su vez, la consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas enfatizó que la igualdad de género en nuestro país aún resulta una realidad muy distante a€œy ello debe impulsarnos a tomar acciones decisivas para que lo seaa€. Consideró que en el siglo XXI, los desafíos más grandes del feminismo en México son la no discriminación, la no violencia, la justicia y la equidad, a€œasí como la ruptura de la idea de que el feminismo es un movimiento excluyente o caducoa€. Confió en que este foro lleve a compartir estrategias para responder a la desigualdad que, de manera particular, enfrentan las jóvenes por su condición de género y etariaa€.

El consejero electoral Carlos González Martínez expuso que con este foro se pretende visibilizar, reconocer e incluir a las mujeres, jóvenes y niñas que están en esta causa, a€œy propiciar un punto de encuentro que se convierta en caja de resonancia para el eco que hoy produzcan todas y todos los participantes en una voz, en un día en que también conmemoramos el centenario del Primer Congreso Feminista celebrado en enero de 1916 en Mérida, Yucatána€. Añadió que esta lucha no es por un sector vulnerable ni por un grupo de la población, a€œsino por los derechos de la mitad de toda la humanidada€.

Durante la inauguración del encuentro, el consejero electoral Pablo César Lezama Barreda expuso que este espacio ayudará a visibilizar la violencia o discriminación que aún persiste en varios niveles por el hecho de ser mujer, joven, la orientación sexual, creencias religiosas, características físicas, razones étnicas, condiciones socioeconómicas, entre otros, y confió en que las conferencias que se desarrollarán este día ofrecerán respuestas sobre la responsabilidad de las juventudes en la participación cívica y su incursión en la política.

La consejera electoral Olga González Martínez comentó que la violencia de género en México y el mundo es inadmisible; a€œpersiste el desequilibrio en la vida profesional y política y en la cotidianeidad todavía tenemos machismo, incluso en el lenguajea€. Agregó que en el IEDF se han tomado acciones concretas en beneficio de la mujer, como la creación de un lactario y de lineamientos para el uso de lenguaje incluyente; no obstante, a€œpodremos celebrar cuando la igualdad sustantiva exista y cuando se vislumbre como producto natural de nuestra política nacional y de nuestra vida cotidianaa€, destacó.

Como parte de la inauguración del foro, la directora general de Tratamiento para Adolescentes privadas de su libertad, en conflicto con la ley penal del Distrito Federal, Elisa Lavore Fanjul, presentó una exposición fotográfica.

Al dictar la conferencia magistral Desafíos de la participación cívica y política juvenil, la asesora en Sociedad Civil con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Cristina Martín Arrieta, se refirió a la nueva agenda 20-30 acordada por 193 estados miembros de la ONU, para avanzar en un desarrollo humano sostenido en donde todos participen y ampliar sus potenciales. Añadió que en dicha agenda, el tema de juventud es transversal y requiere de la gobernabilidad democrática que facilita el incremento de las libertades y la participación, así como las condiciones igualitarias para el acceso a oportunidades y recursos.

Por otro lado, en la conferencia magistral Mujeres jóvenes en el combate de la desigualdad social, la profesora-investigadora de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, Mariana Caminotti, señaló que la paridad está pensada como un medio para un fin que no es simplemente promover la participación política de las mujeres, sino erradicar la exclusión estructural del sector femenino en todos los ámbitos de la vida social, que sustentan una inclusión igualitaria y que tienen que ver con la paridad no solamente en la toma de decisiones, sino también en la familia, en la vida económica y en la cultura.

El foro continúa con el desarrollo de las mesas de trabajo en las que se abordarán los temas: Participación cívica y Derechos económicos, sociales y culturales.


Reacciones