Las asambleas comunitarias, son un mecanismo de participación para consultar sobre la Constitución - NTCD Noticias
Sábado 06 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Las asambleas comunitarias, son un mecanismo de participación para consultar sobre la Constitución

Las asambleas comunitarias, son un mecanismo de participación para consultar sobre la Constitución

Las asambleas comunitarias, son un mecanismo de participación para consultar sobre la Constitución

_ A través de asambleas comunitarias, en la Ciudad de México se realiza la consulta indígena en los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas sobre los derechos que les competen en la Constitución Política de la Ciudad de México.

Desde hace unos días y hasta el próximo 8 de enero de 2017, a cada una de estas comunidades asiste un diputado o diputada integrante de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Asamblea Constituyente. Acuden a la entrega del dictamen y un documento explicativo de la materia a consultar a los habitantes de estos pueblos, barrios y comunidades.

De acuerdo con la convocatoria, la consulta se realiza con procedimientos adecuados, de buena fe y a través del diálogo, con el fin de llegar a un acuerdo sobre los derechos que les competen en la Constitución Política de la Ciudad de México.

Son sujetos de derecho a la consulta las y los integrantes y autoridades reconocidas en esas comunidades, entre los que se encuentran, también: comisariados de bienes comunales, comisariados ejidales, representantes de pequeña propiedad, mayordomías, comisiones de festejos, comisiones de panteones, consejos del pueblo, comités ciudadanos, coordinadores tradicionales, topiles y autoridades tradicionales.

Las asambleas comunitarias se podrán realizar a nivel delegacional o lo correspondiente a las formas de organización de los pueblos y barrios originarios, ejidos y comunidades, así como de las comunidades indígenas residentes.


Reacciones