Recibe IEDF visita del National Democratic Institute - NTCD Noticias
Domingo 02 de noviembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Recibe IEDF visita del National Democratic Institute

Recibe IEDF visita del National Democratic Institute

Recibe IEDF visita del National Democratic Institute

_ Con la finalidad de intercambiar experiencias que permitan mejorar los procesos electorales y de participación ciudadana en Medio Oriente y el Norte de África, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) recibió hoy la visita de una Delegación de representantes de Marruecos, Túnez y Líbano, misma que fue encabazada por el National Democratic Institute (NDI), organización sin fines de lucro y no partidista, que apoya a instituciones democráticas en todo el mundo, impulstando la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas.

Durante la reunión en las instalaciones centrales del IEDF, el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Externos del IEDF, destacó la importancia de intercambiar puntos de vista con expertos en asuntos electorales a€œy compartir experiencias sobre cómo vemos las prácticas que desarrollamos, fundamentalmente en lo relacionado con los instrumentos de participación ciudadana que lleva a cabo el Institutoa€.

En ese sentido, comentó que este órgano electoral desarrolla tareas complejas para la toma de decisiones de las y los ciudadanos a través de instrumentos de democracia directa y brinda atención a poco más de siete millones de capitalinos. También expuso a los asistentes al encuentro, los aspectos sustantivos de la Consulta sobre el Corredor Cultural Chapultepec, realizada por el IEDF en diciembre pasado, mismo en la que el Instituto implementó un modelo de equidad en la contienda.

A su vez, el consejero presidente del IEDF, Mario Velázquez Miranda, mencionó que este órgano electoral tiene a su cargo procedimientos donde la participación ciudadana es determinante para la definición de políticas públicas en beneficio de las y los habitantes de esta ciudad. Consideró que este encuentro representa además una oportunidad para acercar al Instituto experiencias de esta misión internacional.

Durante la reunión, se expusieron a los asistentes aspectos fundamentales relacionados con temas como la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo, la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, la Consulta Ciudadana sobre el Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa y la reforma política de la Ciudad de México.

En su oportunidad, el consejero electoral Carlos González Martínez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, se refirió al Presupuesto Participativo como una política pública surgida desde América del Sur que en la actualidad goza de gran aceptación en distintas partes del mundo. Mencionó que este instrumento sintetiza la democracia representativa del presupuesto que ejercen las autoridades electas con la democracia participativa, al decidir las y los habitantes el destino de una porción de esos recursos. Asimismo, señaló la importancia de este ejercicio, a partir de la cantidad de recursos que en la Ciudad de México a este ejercicio se destinan, superior a presupuestos participativos de ciudades como Nueva York y París.

La consejera electoral Olga González Martínez, presidenta de la Comisión de Organización y Geografía Electoral, detalló lo relativo a los 1,793 Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos que existen en la capital del país, mismos que son renovados cada tres años a través del voto directo y representan los intereses de las colonias y pueblos ante las autoridades. Comentó que estos órganos surgieron en 2010, con motivo de su incorporación en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.

Por su parte, la consejera electoral Gabriela Williams Salazar, presidenta de la Comisión de Fiscalización, abordó el tema de la reforma política de la Ciudad de México que implicó el cambio de la naturaleza jurídica de la capital, entidad que en los próximos meses contará con una Constitución propia que habrá de elaborar la Asamblea Constituyente, misma que habrá de quedar conformada en septiembre próximo para iniciar sus trabajos.

El NDI tiene presencia en Asia, Europa Central y Oriental, América Latina y el Caribe, Medio Oriente y África, trabaja con gobiernos, parlamentos y grupos cívicos para establecer instituciones democráticas. Es apoyada por más de 16 organizaciones internacionales como la Fundación Nacional para la Democracia, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Estado de Estados Unidos, entre otras.

Por más de 25 años, NDI ha colaborado con partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y líderes emergentes para apoyar y fortalecer la democracia en la Latinoamérica y el Caribe. A través de su trabajo con la sociedad civil, el Instituto ha contribuido a consolidar nuevas redes de observación electoral en Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela que han jugado un papel importante para asegurar elecciones transparentes. Para promover la reforma y la modernización partidaria, NDI ha trabajado con partidos políticos en todo Latinoamérica para hacer frente a las necesidades de democracia interna, ética, transparencia y alcance a los sectores excluidos de la población incluyendo los jóvenes, las mujeres, los afrodescendientes y los pueblos indígenas.

A la reunión asistieron Lila Jaafar, directora de programa en el NDI especializada en Medio Oriente y el Norte de África; Casandra Castorena, subdirectora de Seguimiento y Evaluación de NDI México; Ryan Keenan, director de programa de NDI Marruecos; Mohammed Slassi, miembro del Parlamento del Partido Unión Nacional de Independientes en Marruecos; Anouar Zyne, integrante del Consejo Nacional del Partido Unión Constitucional de Marruecos; Daniel Spiro, Integrante del Consejo Central del Partido de Las Fuerzas Libanesas; Jalal Kibrit, miembro de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Futuro de Líbano, Anouar Maarouf, miembro de la Oficina Económica del Movimiento Marroquí Ennadha y Ferdaous Hipap.

La Delegación del NDI recogió la experiencia y mejores prácticas que el IEDF pone en marcha en la Ciudad de México, con la finalidad de mejorar los procesos electorales y de participación ciudadana en los países del Medio Oriente y el Norte de África.


Reacciones