Retoman discusión de reforma política de la Ciudad de México - NTCD Noticias
Jueves 11 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Retoman discusión de reforma política de la Ciudad de México

Retoman discusión de reforma política de la Ciudad de México

Retoman discusión de reforma política de la Ciudad de México

_
-Necesario, agotar temas relativos a la composición de la Asamblea Legislativa y competencias de alcaldías, dijo el senador Enrique Burgos García.

-El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales entregó un documento con propuestas de modificación al proyecto.


El senador Enrique Burgos García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó que se reconstituirá el grupo de trabajo encargado de analizar la reforma política del Distrito Federal y, no obstante que el dictamen sobre esta materia quedó de primera lectura en el periodo ordinario anterior, todavía hay oportunidad para agotar los temas y construir un proyecto que beneficie a los capitalinos.

En reunión de trabajo, el legislador dijo que de acuerdo con el trámite que se le dio al proyecto en diciembre pasado, el paso siguiente sería su discusión en el Pleno del Senado, pero distintos senadores han registrado aportaciones y sugerencias para modificar el dictamen en tres temas fundamentales: la composición de la Asamblea, las competencias de las alcaldías y el régimen laboral aplicable a los organismos descentralizados.

Burgos García entregó un documento en donde se registran las sugerencias sobres estos tres temas y los ajustes normales de forma, referencias, nombres y denominaciones. Además, destacó que en caso de que fuese aprobado el Sistema Nacional Anticorrupción repercutiría en la reforma política del Distrito Federal, a€œpor eso las perspectivas de modificacióna€.

De acuerdo con el cuadro comparativo, que se entregó a integrantes de las comisiones dictaminadoras, se propone una sola Asamblea con funciones ordinarias y como órgano constituyente, encargado de aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México.

También se plantea en el artículo décimo séptimo transitorio que las alcaldías tengan al menos las atribuciones que han ejercido las jefaturas delegacionales en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.

Del mismo modo, se sugiere suprimir el párrafo del artículo 123, que menciona que las relaciones entre los organismos constitucionales autónomos y sus trabajadores se regirán por lo dispuesto en el presente apartado y que el régimen laboral aplicable a los organismos descentralizados será determinado por la ley que lo rija.

La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza dijo que para el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a€œes crucial el tema de la Asamblea Constituyente específica para realizar la Constitución Política de la Ciudad de Méxicoa€.

Agregó que para beneficiar a los ciudadanos también es fundamental fortalecer las facultades de las alcaldías, así como democratizar a la Asamblea Legislativa, tal y como funcionan la Cámara de Diputados y el Senado de la República, a fin de que sus órganos de gobierno sean dirigidos por los diferentes partidos políticos.

a€œSi hacemos una reforma política como nos la pide el Jefe de Gobierno --hoy del PRD, mañana de cualquier otro partido político-- pues no va a beneficiar a los ciudadanosa€. a€œPensemos que la reforma política que construyamos en el Senado sea una reforma con la que puedan sentirse orgullosos e involucrados los capitalinosa€, manifestó.

Por el Partido de la Revolución Democrática, el senador Armando Ríos Piter consideró que el documento que se entregó con las propuestas de modificación a€œnos permite ser optimistas en que en las próximas semanas ya tengamos una votación sobre este temaa€.

Señaló que la reforma se ha trabajo durante dos años en esta Legislatura y a€œcon gran frustración nos ha tocado ver, en dos ocasiones, que por una condición meramente caprichosa no ha salido y nos hemos quedado al final del camino, en dos periodos de sesiones, con esta votación pendientea€.

Consideró que se han dado excusas de distinta naturaleza en el último minuto para evitar una votación que para los ciudadanos de la capital es trascedente e importante. a€œYa hay puntos muy finos que han permitido un avance sustantivoa€ y esperamos destrabar el tema, dijo.

La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del Partido Revolucionario Institucional, solicitó precisar el orden de desahogo de los temas que tienen que dictaminar las comisiones, con el propósito de revisar las posibles contradicciones, por ejemplo, con el Sistema Nacional Anticorrupción. Se trata, agregó, de a€œno chocar y estar en la misma sintoníaa€.

La senadora María del Pilar Ortega Martínez, del PAN, coincidió en que a€œes importante fijar la agenda de qué va ser aprobado primero y qué despuésa€, porque si es avalado en primer lugar el proyecto anticorrupción, obviamente los cambios al artículo 122 tendrán repercusiones sobre la reforma política de la Ciudad de México y tendrán que hacerse adecuaciones.

a€œCreo que es importante que también esto lo valoremos con los grupos parlamentarios para que en las propuestas que hagamos también tomemos en cuenta estas posibles contradiccionesa€, expresó.

El senador Manuel Bartlett Díaz, del Partido del Trabajo, afirmó que de inicio la reforma política fue un acuerdo entre el Jefe de Gobierno y el Presidente de la República, que se discutió, se aprobó en comisiones y se le dio la primera lectura, pero que no se logró y a€œvamos a regresar al mismo jaloneoa€.

Consideró como una a€œaberracióna€ cambiarle al nombre a los estados de la República, como se propone en el proyecto, pues se les define como entidades con una connotación administrativa sólo para acomodar nomenclaturas.


Reacciones