RINDE STC HOMENAJE A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ CON TREN RECUPERADO PARA LA LÍNEA 1 - NTCD Noticias
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

RINDE STC HOMENAJE A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ CON TREN RECUPERADO PARA LA LÍNEA 1

RINDE STC HOMENAJE A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ CON TREN RECUPERADO PARA LA LÍNEA 1

RINDE STC HOMENAJE A SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ CON TREN RECUPERADO PARA LA LÍNEA 1

_ a€¢ El convoy número 24 de los recuperados circula en la ruta Pantitlán a Observatorio, Línea 1, la más antigua de la Red del Metro

a€¢ La inversión para regresar a la circulación a este tren fue de casi 39.5 millones de pesos

a€¢ Se recuerda el 320 aniversario luctuoso de la máxima poetisa mexicana


El Sistema de Transporte Colectivo (STC) reintegró al servicio el tren recuperado número 24, que a partir de esta fecha, circula nuevamente en la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio), la más antigua de la Red del Metro y cuya capacidad de transportación es de 900 mil usuarios, en promedio en un día laborable.

El convoy fue nombrado Sor Juana Inés de la Cruz en homenaje a la poetisa mexicana, cuyo nombre real era Juana de Asbaje y Ramírez, como parte del 320 aniversario de su fallecimiento, registrado el 17 de abril de 1695; el tren lleva en sus cabinas el nombre e imagen de a quien también se le conoce como a€œEl Fénix de Américaa€.

El tren recuperado, con motrices 0470/0471, es uno de los 25 del modelo NM-83 serie B, adquiridos por el Sistema de Transporte Colectivo, entre 1987 a 1989, y uno de los 49 trenes asignados a la Línea 1.

La rehabilitación de este convoy fue realizada por un equipo multidisciplinario de la Subdirección General de Mantenimiento del STC, en el cual intervinieron trabajadores y técnicos especializados de la dirección de Mantenimiento de Material Rodante, pertenecientes a las subgerencias de Mantenimiento Sistemático y de Mantenimiento Mayor y Rehabilitación, así como de las coordinaciones de Mantenimiento Sistemático Zaragoza y de Mantenimiento Mayor Ticomán.

En la recuperación del tren Sor Juana Inés de la Cruz, se invirtieron 39 millones 499 mil 442 pesos, destinados al desarmado, integración y acoplado de partes de bogie, además de las pruebas estáticas y dinámicas, para certificar la confiabilidad de todo el convoy.

Entre otras, las acciones del tren recuperado se incluyeron el cambio de 72 ruedas de seguridad, con un costo superior a los 2 millones de pesos; tres bancos nuevos de baterías (que alimentan de energía al tren), compresores nuevos, ocho tanques de enfriamiento, con un costo superior a los 10 millones de pesos, y diversos componentes electromecánicos.

El tren recuperado número 24 es el segundo que se asigna a la Línea 1. Antes, en agosto del año pasado, el tren recuperado número 15 (en homenaje a Guillermo Tovar y de Teresa) volvió a la circulación en esta ruta de 18 kilómetros de longitud, que une al poniente y oriente de la Ciudad de México, al cruzar por las delegaciones Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztacalco.

El recorrido de la Línea 1 pasa por importantes centros de enlace para transporte foráneo como las terminales de autobuses del Poniente en Observatorio y la de Oriente en San Lázaro; también pasa por el principal centro recreativo y de diversión de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec, así como por importantes zonas comerciales y de servicio en el Centro Histórico de la capital mexicana.

En el interior de los nueve vagones de este convoy se colocaron dovelas en las que se aprecia la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, así como la leyenda relativa al homenaje que rinde el STC a la también llamada a€œDécima Musaa€.

Desde el 12 de enero del 2014, cuando inició la entrega de trenes recuperados, a la fecha, el STC ha invertido más de 350 millones de pesos en la recuperación de trenes, acción que forma parte de los 11 compromisos contraídos por este Organismo con los usuarios del Metro en 2013, previo al ajuste tarifario.

Para la adquisición de las refacciones que requieren los convoyes que han estado detenidos se han empleado recursos del Fideicomiso FIMETROCDMX, el cual administra los recursos generados por el ajuste tarifario de 2013, el resto del trabajo ha consistido en realizar el mantenimiento y pruebas, para que pueda funcionar de nuevo el tren.

Sor Juana Inés de la Cruz

La escritora nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez. Su genio se manifestó desde temprana edad; a los tres años ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho ya estudiaba latín y escribió su primer loa.

En 1667 decidió entrar a un convento porque, según ella expresó a€œpara la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad de mi salvacióna€.

En el convento de San José de las Carmelitas Descalzas, se dedicó al estudio y a la escritura; llegó a poseer más de 4 mil volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música, pintura y cocina. Falleció el 17 de abril de 1695. Fue una mujer avanzada en la sociedad que la vio desarrollarse y crear.


Reacciones