SOLICITA IDN DEL PRD REUNIÓN CON MIGUEL ÁNGEL MANCERA - NTCD Noticias
Jueves 11 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

SOLICITA IDN DEL PRD REUNIÓN CON MIGUEL ÁNGEL MANCERA

SOLICITA IDN DEL PRD REUNIÓN CON MIGUEL ÁNGEL MANCERA

SOLICITA IDN DEL PRD REUNIÓN CON MIGUEL ÁNGEL MANCERA

_ *Encabezados por René Bejarano, integrantes de la expresión envían carta al Jefe de Gobierno en donde advierten que continúa la política de exclusión de corrientes de opinión en el partido

*Proponen agenda de 13 temas para la Ciudad de México

La dirección nacional de la Izquierda Democrática Nacional (IDN) del PRD, encabezada por René Bejarano Martínez, envió una carta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en la cual le solicitan una reunión para intercambiar puntos de vista en relación a la agenda de la ciudad y la situación que vive el sol azteca luego de las elecciones del pasado 7 de junio de 20015.

En la misiva leída por el secretario general del PRD en la Ciudad de México, Enrique Vargas Anaya, los integrantes de IDN dejaron en claro que la política de exclusión continúa en el partido, y prueba de ello es que a€œhace unos días se reunió usted con algunos dirigentes del PRD, pero no con la dirección institucional y con el conjunto de las corrientes internas del PRDa€.

a€œCon esa política no vamos a llegar a nada, sólo se seguirán cosechando derrotas. Los resultados de las elecciones del 7 de junio son un llamado de atención muy grande para el gobierno y el partido. La ciudadanía expresó un voto de castigo al gobierno capitalino y al PRD, se cosechó lo que se sembró a lo largo de tres años, las diversas encuestas de opinión nos lo venían diciendo con anterioridad, la ciudadanía del Distrito Federal no está de acuerdo, está ampliamente insatisfecha con el rumbo de la ciudad y el gobierno que usted encabezaa€, advirtieron en conferencia de prensa.

En la carta, los miembros de IDN establecieron que quieren una relación permanente y directa con Miguel Ángel Mancera, a€œestamos en la disposición para ser recibidosa€, y le propusieron una agenda contemplada por 13 temas sobre diversos asuntos de la Ciudad de México:

1. Ampliación y consolidación de los derechos sociales universales de los capitalinos, y su concreción en leyes, presupuestos y programas. Hablamos del derecho a la educación, salud, vivienda, alimentación, a la seguridad social, a un empleo digno y bien remunerado.
2. La política para fortalecer el respeto a los derechos humanos y las libertades en la capital. Debemos garantizar el pleno respeto a la libertad de expresión, de organización, de protesta, además del impulso de las agendas de las mujeres, jóvenes y la diversidad sexual.
3. La seguridad pública y la procuración de justicia son dos grandes exigencias de los capitalinos. Debemos impulsar un modelo de seguridad alternativo a las visiones federales, con respeto a los derechos de todos, un modelo que ataque causas y efectos, que combata la corrupción de policías y ministerios públicos, que propicie la coordinación entre autoridades y ciudadanía en la reconstrucción del tejido social.
4. Política para combatir la corrupción y la impunidad en todos los niveles. Revisión del marco jurídico actual para que exista control y supervisión ciudadana, rendición de cuentas, transparencia, elevación de penas, participación, investigación y control desde la ALDF.
5. Reforzar la participación ciudadana y la democracia participativa. Promoción de nuevas figuras como la revocación del mandato, ampliar los montos de presupuesto participativo, permitir que los ciudadanos propongan temas de discusión en la Asamblea Legislativa, entre otros.
6. La Reforma Política del DF, es una deuda pendiente con los habitantes de esta ciudad, pero mientras la concretamos, usted tiene las atribuciones, junto con la ALDF, para generar una amplia reforma político-administrativa para fortalecer las facultades y capacidad de gestión de los gobiernos delegacionales. Es urgente terminar con el centralismo existente.

7. Desarrollo urbano sustentable, usos de suelo, movilidad ciudadana, transporte público de calidad, servicios y mantenimiento de la infraestructura urbana, incluyendo el acceso al agua y saneamiento como derecho humano, además de la inversión hidráulica con recursos fiscales y federalizados.
8. Política de ahorro y reducción del gasto corriente, elevación del gasto de inversión pública y programas sociales. Política fiscal progresiva y los criterios para el paquete económico 2016, con base en el ejercicio de los derechos humanos de la población.
9. Política para el mantenimiento, el mejoramiento y la ampliación de los servicios públicos: pavimentación, alumbrado, recolección de residuos, balizamiento, áreas verdes.
10. Estrategia para el rescate y la dignificación del espacio público.
11. Política para el desarrollo agropecuario, rural y sustentable de la Ciudad de México, la protección de las áreas naturales protegidas y de valor ambiental. Regulación de los usos del suelo que eviten sólo beneficiar a grupos de interés.
12. Promover una estrategia unitaria del PRD con sus diversos actores para la defensa del presupuesto federal para la capital del país, y los efectos que traerá la nueva estructura presupuestal de la SHCP.
13. Fortalecer la política de interculturalidad y movilidad humana de la Ciudad de México, y promover el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas a partir de la aprobación de la tan anhelada ley en la materia que aún no logra concretarse.

Dejaron en claro que IDN es una corriente seria, representativa, que ha hecho su aporte al PRD y a la ciudad, por lo que a€œnada justifica la política de exclusión, podemos y queremos hacer nuestro aporte para fortalecer un gobierno que es resultado de la lucha de muchas y muchos, nos interesa que la izquierda y el PRD se consoliden en el DF, ratifiquen su mayoría en el 2018, y sea una opción de cambio para el país. La única ruta es la unidad de las fuerzas de izquierda y progresistasa€.

En la carta, IDN hace una crítica de las decisiones del Gobierno del DF que han dejado insatisfechos a los capitalinos y han generado un desgaste para las autoridades, como es el caso del alza de la tarifa y la crisis derivada de la línea 12 del Metro, la ampliación del programa Hoy No Circula los sábados a€“hecho que la fue revertido-, la represión y los excesos de las fuerzas policiacas hacia diversos movimientos sociales y de protesta, entre otros.

Entre los integrantes de IDN que firman la carta enviada a Miguel Ángel Mancera se encuentran el líder nacional de la expresión, René Bejarano la senadora Dolores Padierna, el secretario general del PRD DF, Enrique Vargas, las diputadas electas federal, Ariadna Montiel, y a la ALDF, Aleida Alavez Ruiz y Beatriz Olivares Pinal, y el diputado federal, Alejandro Sánchez Camacho.

Además, las secretarias de Formación Política y de Derechos Humanos del CEN del PRD, Mara Iliana Cruz Pastrana y Carmen Alicia Vera Juárez, respectivamente, así como el consejero nacional y estatal Manuel Oropeza Morales y la directora del Departamento de Relaciones Internacionales del partido, Xadeni Méndez Márquez.


Reacciones